Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

¿Cómo superar los problemas de la convivencia?

First posted: 16 septiembre 201928 julio 2019Filed under: psicologíaComenta

La convivencia es una fuente eterna de conflictos, desde niños tenemos que aprender a respetar y cumplir unas normas básicas de conducta en nuestro hogar.
Hablamos de la convivencia en general, ya que la única diferencia es que viviendo con nuestros padres, compañeros ó pareja la autoridad de las normas varía.
Aunque para aprender a convivir, tiene que haber diálogo y flexibilidad.

¿Cuales son las principales fuentes de conflicto?
Orden y limpieza:
Los conflictos suelen venir desde el criterio de lo que es importante, y lo que no.
Por educación y por costumbre a veces creemos que nuestro concepto de orden y limpieza es el correcto. Es importante al empezar una nueva convivencia hablar y poner en una lista lo que hay que hacer. Otra cosa a tener en cuenta es sí nuestros compañeros no estan acostumbrados o no respetan estas nuevas normas es que haya consecuencias (que ya habremos pactado previamente).
Suele ocurrir que el que es más ordenado y limpio por costumbre, se acaba echando el peso encima, por que sus compañeros no se sienten incómodos con algo de desorden,
Para ello hay que cambiar papeles y dialogar, no desde el  “como deben ser las cosas” si no “como me encuentro yo, a gusto” y establecer sanciones.. Es decir concienciar de lo desagradable que es para uno ese desorden y además ceder en que las cosas no sólo deben estar a mi gusto. Para que el que es más desordenado se conciencie y haga un esfuerzo y el que es más ordenado tolere más.

Gastos e ingresos:
los problemas se recrudecen en pareja, por que se comparte la vida en general. Si os fijáis los compañeros de piso a veces para evitar conflictos hasta tienen baldas adjudicadas en la nevera. Y con nuestros padres hay una asignación de paga generalmente.
En pareja ante todo hay que respetar las normas internas que se tengan si a la pareja le funcionan.
Al comenzar a convivir se crearan muchísimos gastos que hay que repartir, una vez adjudicados estos gastos (si hay dos cuentas separadas), la fuente del conflicto es el dinero sobrante.
Cómo con los criterios de orden y limpieza, hay personas que no valoran nada el ahorro, y otras que se obsesionan en ahorrar.
Lo primero que hay que preguntarse es , para que ahorramos, para una posible necesidad, para unas vacaciones.
Cuando hay desacuerdo en este aspecto siempre recomiendo una formula en caso de conflicto, del dinero sobrante a final de mes, 50% dedicado a ocio, caprichos (que puede ser ahorrado para más adelante) y el otro 50% de ahorro.

Horarios:
Hay personas más rígidas, personas que necesitan dormir muchas horas, personas que suelen tomar la siesta, hay personas que se duermen en el sofa, hay otras personas que necesitan silencio y oscuridad.
Cuando los hábitos son muy distintos, hay que aprender a encontrar un criterio nuevo, ceder por ambas partes y dialogar.

Pero la clave para que la convivencia funcione es ser conscientes de que nuestras costumbres y hábitos son algo aprendido. Nuestros padres nos han inculcado cómo debemos comportarnos y es curioso cómo a veces no nos planteamos que se puede cambiar, y que hay varias formulas correctas.
Cuando cambias de hogar , debes crear uno nuevo, ser dialogante y respetar las normas ajenas, sí son diferentes de las tuyas hay que crear unas normas nuevas.

Habla con amigos y compañeros , para contrastar si es tan descabellado el modo de vivir de tu o tus compañeros de piso. Piensa que un nuevo hogar es un lugar para aprender y que aprendan de ti.

psicología

Post navigation

Previous Post:

Caso anónimo «Lo dí todo por mi hijo y no me siento correspondido»

Next Post:

¿Las personas nunca cambian?

About the Author

admin8773

All posts byadmin8773

Hide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción
  • Diálogo con Entrenate para la vida sobre la prevención de la Ludopatía

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
JRuizMzJavier Ruiz Martínez@JRuizMz·
22 Ene

Ludopatía juvenil en Lorca: "Es la nueva heroína para los jóvenes", advierten los psicólogos https://cadenaser.com/emisora/2021/01/20/radio_lorca/1611149971_711165.html?ssm=tw a través de @SER_Lorca

Reply on Twitter 1352597767177314311Retweet on Twitter 13525977671773143112Like on Twitter 13525977671773143111Twitter 1352597767177314311
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
apalmadridApalmadrid@apalmadrid·
21 Ene

¿Sabéis lo que pueden ver vuestros hijos en @YouTubeEspanol ? Los programas de control parental son útiles. Pero sentarnos con ellos a compartir estos contenidos es importante para desterrar estas conductas. #juegopatologico #ludopatia https://twitter.com/amalajermalaga/status/1352210201320042496

Amalajer Málaga@AmalajerMalaga

El tema de la adicción a los videojuegos es de crucial importancia ya que, además, son los menores los usuarios más perjudicados, siendo además estos comportamientos puerta de entrada a los juegos de Azar. https://twitter.com/StopApuestasMLG/status/1352189991582117888

Reply on Twitter 1352276489044168709Retweet on Twitter 13522764890441687091Like on Twitter 13522764890441687093Twitter 1352276489044168709
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Así es. https://www.instagram.com/p/CKSEqbWpk4q/?igshid=l2urejeph9h8

Reply on Twitter 1352549722083438594Retweet on Twitter 1352549722083438594Like on Twitter 1352549722083438594Twitter 1352549722083438594
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Luis Miguel Real@LuisMiguelReal4

El "persigue siempre tu mejor versión" denota un complejo de inferioridad chunguete, grita un "no soy suficiente, no soy suficiente tal y como soy". Una cosa es ser ambiciosos, otra diferente es tachar todo de mediocre.

Reply on Twitter 1352547462200897538Retweet on Twitter 1352547462200897538Like on Twitter 13525474622008975381Twitter 1352547462200897538
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Yo también creo que todos los que se vacunaron utilizando su posición de poder para saltarse la cola deben ponerse la segunda dosis. No estamos para desperdiciarlas. También creo que deberían penalizarlos.

Reply on Twitter 1352522081632661504Retweet on Twitter 13525220816326615041Like on Twitter 13525220816326615043Twitter 1352522081632661504
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2020 Pinceladas de psicología