Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

Caso anónimo «Lo dí todo por mi hijo y no me siento correspondido»

First posted: 12 septiembre 201928 julio 2019Filed under: psicologíaComenta

 

Luis tuvo una infancia muy dura en la que tuvo que empezar a trabajar y renunciar a sus estudios por que uno de sus padres tenía problemas y no aportaba dinero en casa. Casi en la adolescencia conoció a su primera pareja y se fue a vivir con ella casi inmediatamente, tuvieron un hijo que tuvo que criar él sólo. Cómo su niñez fue tan dura le dio todo y en la actualidad se siente culpable por no haberle obligado a esforzarse.

Además, recientemente, su hijo le ha confesado su homosexualidad y le cuesta mucho aceptar que su hijo no será padre, han tenido muchos enfrentamientos por ello»
Cuando el pasado nos duele nos podemos obsesionar por no repetir los errores de nuestros padres. Esto nos hace irnos al lado extremo de lo que hemos vivido,  sin tener en cuenta que es otro tiempo, otras circunstancias, y que nuestros padres también nos han enseñado cosas positivas.

Luis ha sufrido mucho pero también aprendió a salir adelante sólo y debería valorarlo. Seguramente uno de sus padres tenía un problema y el otro lo sufría, y no supieron manejarlo de otra manera. Habría que trabajar la aceptación del pasado y el perdón para poder avanzar. 

En la relación actual, otro error es que tenemos un esquema aprendido de lo que necesita una persona para ser feliz. Muchas personas no creen que se pueda ser feliz sin tener hijos, ó una familia tradicional. Es similar a cuando un hijo nos dice que no quiere estudiar, o que se va a dedicar a una profesión que no entendemos. Si no se hace daño a sí mismo ni a los demás, y acepta a lo que renuncia. No deberíamos enfrentarnos abiertamente a sus decisiones.
Ya que en el caso de que fuera un error , tiene que cometerlos, como nosotros hemos hecho.
Puede que no nos guste su pareja, pero si le trata bien,debemos aceptarla. Puede que no nos dé tranquilidad su profesión pero si sale adelante aunque nos asuste deberíamos apoyarle.
Para resolver esta situación cuando son adultos, es importante recordarles que respetamos sus decisiones. Que no tenemos por que tener la razón y que somos pesados por que nos preocupamos.
Lo mismo que nos hubiera gustado escuchar de nuestros padres.
Las relaciones familiares pueden mejorarse con terapia familiar, generalmente suele haber conflictos enquistados y dolor.

¿Te ves reflejado en esta historia?

Diana Alonso 657124689

psicología

Post navigation

Previous Post:

¡Qué ansiedad tengo!

Next Post:

¿Cómo superar los problemas de la convivencia?

About the Author

admin8773

All posts byadmin8773

Hide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción
  • Diálogo con Entrenate para la vida sobre la prevención de la Ludopatía

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
JRuizMzJavier Ruiz Martínez@JRuizMz·
22 Ene

Ludopatía juvenil en Lorca: "Es la nueva heroína para los jóvenes", advierten los psicólogos https://cadenaser.com/emisora/2021/01/20/radio_lorca/1611149971_711165.html?ssm=tw a través de @SER_Lorca

Reply on Twitter 1352597767177314311Retweet on Twitter 13525977671773143112Like on Twitter 13525977671773143111Twitter 1352597767177314311
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
apalmadridApalmadrid@apalmadrid·
21 Ene

¿Sabéis lo que pueden ver vuestros hijos en @YouTubeEspanol ? Los programas de control parental son útiles. Pero sentarnos con ellos a compartir estos contenidos es importante para desterrar estas conductas. #juegopatologico #ludopatia https://twitter.com/amalajermalaga/status/1352210201320042496

Amalajer Málaga@AmalajerMalaga

El tema de la adicción a los videojuegos es de crucial importancia ya que, además, son los menores los usuarios más perjudicados, siendo además estos comportamientos puerta de entrada a los juegos de Azar. https://twitter.com/StopApuestasMLG/status/1352189991582117888

Reply on Twitter 1352276489044168709Retweet on Twitter 13522764890441687091Like on Twitter 13522764890441687093Twitter 1352276489044168709
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Así es. https://www.instagram.com/p/CKSEqbWpk4q/?igshid=l2urejeph9h8

Reply on Twitter 1352549722083438594Retweet on Twitter 1352549722083438594Like on Twitter 1352549722083438594Twitter 1352549722083438594
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Luis Miguel Real@LuisMiguelReal4

El "persigue siempre tu mejor versión" denota un complejo de inferioridad chunguete, grita un "no soy suficiente, no soy suficiente tal y como soy". Una cosa es ser ambiciosos, otra diferente es tachar todo de mediocre.

Reply on Twitter 1352547462200897538Retweet on Twitter 1352547462200897538Like on Twitter 13525474622008975381Twitter 1352547462200897538
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22 Ene

Yo también creo que todos los que se vacunaron utilizando su posición de poder para saltarse la cola deben ponerse la segunda dosis. No estamos para desperdiciarlas. También creo que deberían penalizarlos.

Reply on Twitter 1352522081632661504Retweet on Twitter 13525220816326615041Like on Twitter 13525220816326615043Twitter 1352522081632661504
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2020 Pinceladas de psicología