Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

¿Pareja y Convivencia?

27 junio 2016Filed under: PsicologiaComenta

Un paso decisivo para asentarse es la pregunta ¿vivimos juntos?

Pero ¿Por qué? Pues por Inercia. ..Y es que si os fijáis en la anterior frase no hemos hablado de crear una familia con hijos, si no de una pareja. Vivir juntos es esencial para la logística con un bebe. También significa potenciar los recursos y ahorrar gastos. Pero ¿una pareja que no tiene hijos pequeños? ¿Tiene la necesidad de convivir?

Y es que vivimos muy condicionados por lo que parece que tiene que ser. ¿Lo más romántico es dormir juntos todas noches en la misma cama? En realidad para dormir lo más práctico es dormir separados. Muchas parejas por diversos motivos se separan “lechalmente” y eso no significa que su relación no funcione. De hecho en Francia por ejemplo; la costumbre es dormir en camas gemelas.

Con la convivencia sucede algo parecido. La “sociedad” dice que una pareja que funciona convive pero no tiene que ser necesario.

Se puede plantear la no convivencia en parejas con suficientes recursos económicos; donde no haya hijos comunes de los que ocuparse. Si la pareja viviendo por separado tienen una magnífica relación pero la convivencia crea dolor es una posible solución. Esta fórmula suele funcionar bien para segundas parejas con una vida ya muy estabilizada.

Muchas familias por circunstancias laborales o familiares se separan durante meses sin que la pareja sufra desgaste. En ocasiones he oído que es una cuestión de falta de compromiso; pero respetar el espacio del otro sin pretender que pierda una vida ya asentada, también es generosidad.

Otra pregunta que deberíamos hacernos ¿Qué es convivir? Algunas parejas sólo coinciden en la cama y otras pasan 24 horas juntos.  Además estar en la misma casa no implica comunicarse, si cada uno tiene un espacio diferenciado donde pasan horas. Cada persona  tiene unas necesidades de compartir muy diferentes y connotaciones distintas del sentimiento de soledad. Y es que puedes estar sentado en el mismo sofá con alguien y sentirte terriblemente solo.

Vivir separados tiene que ser ante todo una decisión de ambos; si uno de los miembros de la pareja no se siente feliz debe replantearse si esto le puede compensar. Y es que la formula exacta no existe. Las normas de la pareja deben escogerse entre los dos.

La no convivencia es similar al tema de la infidelidad; las reglas sobre esta sólo competen a los dos. La terapia de pareja puede ayudar mucho a dialogar con el otro y con uno mismo sin el “ruido” de los demás. Al pedir consejos a nuestros amigos y familiares podemos toparnos con opiniones parciales y por el miedo a romper las reglas de lo que ya se conoce.

Psicologia

Post navigation

Previous Post:

Vacaciones con estrés

Next Post:

¿Eres demasiado tímido y te cuesta tener mas vida social?

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción
  • Diálogo con Entrenate para la vida sobre la prevención de la Ludopatía

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
26m

¿Qué tipo de cosas que te gustan no haces, si no estas acompañado?

Reply on Twitter 1364979865611567107Retweet on Twitter 1364979865611567107Like on Twitter 1364979865611567107Twitter 1364979865611567107
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
6h

Madre mía me ha volado la cabeza a la universidad!!

CARLOS SERRANO MONTILLA@PsiqueCarlos

El Nintendogs de las personas conductistas

Reply on Twitter 1364892444266004481Retweet on Twitter 1364892444266004481Like on Twitter 1364892444266004481Twitter 1364892444266004481
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
24 Feb

Seguiré dando la lata con ella.

Sònia Cervantes💗🧠😷@Soncerv

@dianaalonsof IM-PRES-CIN-DI-BLE

Reply on Twitter 1364603601356783622Retweet on Twitter 1364603601356783622Like on Twitter 13646036013567836222Twitter 1364603601356783622
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
MadreEntropicaMamáEntropía@MadreEntropica·
23 Feb

Como hay un señor q es un héroe xq ha asistido a su mujer en el parto. Yo voy a contar xq mi abuela fue una heroína.
A 150 personas q m siguen. El hilo q no pidió nadie.

Reply on Twitter 1364343674121965572Retweet on Twitter 13643436741219655728507Like on Twitter 136434367412196557233223Twitter 1364343674121965572
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
SoncervSònia Cervantes💗🧠😷@Soncerv·
24 Feb

“Yo tampoco estoy bien”.
Normalicemos estar mal. Es la respuesta más adecuada y lógica ante una situación como la que estamos viviendo.
#cuidate #cuida ❤️

Reply on Twitter 1364572326034030594Retweet on Twitter 136457232603403059415Like on Twitter 136457232603403059467Twitter 1364572326034030594
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2020 Pinceladas de psicología