Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

EL CONTAGIO DE LAS EMOCIONES

21 octubre 2015Filed under: Sin categoríaComenta

   
Según parece, las personas tenemos una tendencia innata a contagiarnos de las emociones de los demás, y esto se produce mediante un proceso innato y automático propiciado por las llamadas «neuronas espejo», de las que tanto se viene investigando en los últimos años.
Por ejemplo, si vamos por la calle y de repente vemos a mucha gente correr alarmadamente, sentimos el impulso de salir corriendo también aunque no tengamos un motivo o amenaza visible; si escuchamos a muchas personas reír, nos sale la sonrisa; si alguien o varias personas que están cerca bostezan, les seguimos; y no hablemos del primer día de los niños y las niñas en la escuela infantil, si uno llora… todos le acompañan a pleno pulmón.
Las neuronas espejo se activan ante las acciones y sentimientos de otras personas. De esta forma, se estimula la misma neurona cuando una persona se cae, que cuando ve caerse a otro. Según parece, somos espejos de los demás, lo que nos permite meternos en la historia de una película o un libro como si nos pasara a nosotr@s mism@s, o levantarnos del sillón cuando el futbolista va a marcar un penalti. 
La importancia de las neuronas espejo es innegable, ya que nos facilitan la integración en la sociedad; son las responsables de que tengamos empatía, y de que podamos imitarnos unos a otros creando formas de vida, costumbres, modas y tendencias; pero no hay que olvidar que estos hallazgos también nos dan la posibilidad de influir en nuestra propia vida emocional en una dirección u otra, por tanto cabe preguntarnos ¿qué podemos hacer nosotros para contagiar emociones positivas?

Entre otras muchas, recomendamos algunas:

– Procura identificar las emociones que tú mism@ tienes y que contagias a los demás.

– Intenta no contaminar a los demás de aspectos, noticias o pensamientos negativos.

– Dedica el tiempo justo a lo que te desgasta, ponle freno a los pensamientos que «automachacan»

– Cèntrate en lo que haces bien, y dale valor a los pequeños logros diarios que consigues…

Sin categoría

Post navigation

Previous Post:

¿Y si para ser feliz tenemos que empeorar?

Next Post:

Cómo tratar la adicción a Internet

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

0 thoughts

  1. Pingback: Ideas para cuando no tengas idea | El Pensadero
  2. Pingback: EL CONTAGIO DE LAS EMOCIONES | MontañaPsicología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción
  • Diálogo con Entrenate para la vida sobre la prevención de la Ludopatía

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
apalmadridApalmadrid@apalmadrid·
15 Ene

Recordad que de la terapia no se deben tomar vacaciones. Gracias a la online podéis asistir a vuestra terapia semanal. La terapia grupal es la más importante para el tratamiento del juego patológico. #ludopatia

Reply on Twitter 1350006933349142528Retweet on Twitter 13500069333491425281Like on Twitter 13500069333491425283Twitter 1350006933349142528
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
RaquelC1809Raquel Castro@RaquelC1809·
23h

@dianaalonsof Completamente de acuerdo. A veces el propio miedo al cambio interfiere en el tratamiento y enmascara el abandono. Otras veces, la propia "ocultación" de situaciones con el autoengaño de no dañar más al familiar, es otro desencadenante.

Reply on Twitter 1350024544577327104Retweet on Twitter 13500245445773271041Like on Twitter 1350024544577327104Twitter 1350024544577327104
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
limbicaelisaElisa@limbicaelisa·
24h

Soy médica, veo el horror de la COVID. Espantoso. Soy neuróloga, veo el horror del confinamiento en personas mayores que han enfermado por el mismo. No soy política ni epidemióloga, no tengo fórmulas.

Reply on Twitter 1350013022958460928Retweet on Twitter 135001302295846092857Like on Twitter 1350013022958460928383Twitter 1350013022958460928
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
JuanF_NavasJuan F. Navas@JuanF_Navas·
14 Ene

No podemos mirar hacia otro lado. Los datos de suicidios asociados al juego de azar dan miedo 😔😔 https://twitter.com/CLjeSuppose/status/1349615160713887744

Charles Livingstone@CLjeSuppose

Words matter: gambling, stigma, shame, and suicide. https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(20)30257-7/fulltext

Reply on Twitter 1349830762368028679Retweet on Twitter 13498307623680286795Like on Twitter 134983076236802867911Twitter 1349830762368028679
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
RivillaDocMarta Rivilla@RivillaDoc·
14 Ene

Salgo HORRORIZADA de una guardia de Urgencias ... por favor, minimizad contactos al máximo!!!!

Reply on Twitter 1349648133211480064Retweet on Twitter 13496481332114800641828Like on Twitter 13496481332114800644443Twitter 1349648133211480064
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2020 Pinceladas de psicología