Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

¿Debo decir en el trabajo que me estoy rehabilitando de una adicción?

25 enero 2015Filed under: Sin categoríaComenta

trabajo

Es un tema complicado y ante todo hay que decir que la situación profesional de cada paciente es diferente. Y que sabemos que aunque no sería ético,el comentar este problema puede traer consecuencias. En última instancia, es el afectado junto con su entorno terapeutico el que debe decidir.

Dependiendo del tipo de terapia, comunicar este problema al entorno cercano puede ser una pauta de tratamiento.No se trata de divulgarlo a los cuatro vientos.  Es una protección para la persona con adicción y un apoyo para las personas que les están ayudando. 

La rehabilitación debe ser lo primero, se recomienda decirlo cuando por las circunstancias laborales puede haber riesgo de recaída, como acceso a dinero, trabajar con personas con las que se han consumido, hábitos muy relacionados al consumo. A veces la  actividad adictiva se desarrolla sólo en el entorno laboral. Muchos pacientes y familiares tienen miedo a perder el trabajo, y es totalmente comprensible, pero una recaída puede hacer que lo pierdan todo. Pero hay que decir que otros muchos pacientes piden ayuda precisamente cuando ya han perdido el trabajo

No siempre es necesario decirlselo a todos, a veces basta con tener un complice para que nos salve de situaciones difíciles, por ejemplo si existe un proceso de control económico, será difícil justificar un regalo a un compañero, una compra en un departamento. Imaginemos un alcoholico en una cena de empresa, si tiene un compañero de confianza estará apoyado y le podrá echar un capote. Además de una tranquilidad para su famillia que tendrán una preocupación menos.

Tampoco es indispensable comentar la situación con toda su crudeza, es decir, aunque las mentiras piadosas estan totalmente desaconsejadas, sí podemos decir en el trabajo, que nos están controlando en casa por un tema de gastos, que nos hemos pasado un poco en alguna conducta y estamos corrigiendolo.

En ocasiones  perder el trabajo no sólo es un riesgo a veces es una NECESIDAD, lamentablemente, vemos casos de pacientes que han tenido que dejarlo o pedir una excedencia. Imagina por ejemplo; una persona adicta al juego que trabaje vendiendolo. Sé que para un paciente que suele llegar con deudas es una pesadilla quedarse en el paro, y más aún en esta época. Pero al rehabilitarse la deuda al menos no se hace más grande. En estos casos hay que esforzarse por encontrar un nuevo trabajo. Y os podemos asegurar que a medio y largo plazo puede ser un buen cambio.

Un argumento que oímos a diario para no contarlo es que, ellos jamas han puesto en riesgo su trabajo por su adicción, pero seguro que cuando empezaron con ella, a consumir, a jugar etc. tampoco se imaginarian que iban a traspasar tantos límites. Para un adicto no existe nada sagrado y poco a poco van transgrediendo límites.

A veces no se quiere contar para dejarse una puerta abierta al consumo. Cómo un adicto al alcohol que se deja escondida una botella, aunque no la esté usando sabe que tiene la posibilidad y eso hace incompleta la abstinencia mental. Cerrarse todas las puertas posibles es muy importante.

En la terapia, se trabaja cada caso entre el entorno familiar, el psicólogo y el paciente se tiene que llegar a un acuerdo según las circunstancias. Se debe evitar el no contarlo como recurso o por vergüenza. 

Decirlo o no en el entorno laboral no siempre es posible, o lo más recomendable. En ocasiones, puede que ni sea necesario.Pero debemos sopesarlo con los profesionales y no tener miedo a las consecuencias. Ya que lo peor para una adicto es una recaída.

Sin categoría
  • adiccion
  • Psicología
  • TRABAJO

Post navigation

Previous Post:

Diez pequeños truquitos para aumentar tu empleabilidad.

Next Post:

Te invito a ser un Optimista inteligente

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

0 thoughts

  1. Pingback: ¿Debo decir en el trabajo que me estoy rehabilitando de una adicción? | apalmadrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción
  • Diálogo con Entrenate para la vida sobre la prevención de la Ludopatía

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
JRuizMzJavier Ruiz Martínez@JRuizMz·
18h

Ludopatía juvenil en Lorca: "Es la nueva heroína para los jóvenes", advierten los psicólogos https://cadenaser.com/emisora/2021/01/20/radio_lorca/1611149971_711165.html?ssm=tw a través de @SER_Lorca

Reply on Twitter 1352597767177314311Retweet on Twitter 13525977671773143112Like on Twitter 1352597767177314311Twitter 1352597767177314311
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
apalmadridApalmadrid@apalmadrid·
21 Ene

¿Sabéis lo que pueden ver vuestros hijos en @YouTubeEspanol ? Los programas de control parental son útiles. Pero sentarnos con ellos a compartir estos contenidos es importante para desterrar estas conductas. #juegopatologico #ludopatia https://twitter.com/amalajermalaga/status/1352210201320042496

Amalajer Málaga@AmalajerMalaga

El tema de la adicción a los videojuegos es de crucial importancia ya que, además, son los menores los usuarios más perjudicados, siendo además estos comportamientos puerta de entrada a los juegos de Azar. https://twitter.com/StopApuestasMLG/status/1352189991582117888

Reply on Twitter 1352276489044168709Retweet on Twitter 13522764890441687091Like on Twitter 13522764890441687092Twitter 1352276489044168709
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
21h

Así es. https://www.instagram.com/p/CKSEqbWpk4q/?igshid=l2urejeph9h8

Reply on Twitter 1352549722083438594Retweet on Twitter 1352549722083438594Like on Twitter 1352549722083438594Twitter 1352549722083438594
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
22h

Luis Miguel Real@LuisMiguelReal4

El "persigue siempre tu mejor versión" denota un complejo de inferioridad chunguete, grita un "no soy suficiente, no soy suficiente tal y como soy". Una cosa es ser ambiciosos, otra diferente es tachar todo de mediocre.

Reply on Twitter 1352547462200897538Retweet on Twitter 1352547462200897538Like on Twitter 1352547462200897538Twitter 1352547462200897538
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
23h

Yo también creo que todos los que se vacunaron utilizando su posición de poder para saltarse la cola deben ponerse la segunda dosis. No estamos para desperdiciarlas. También creo que deberían penalizarlos.

Reply on Twitter 1352522081632661504Retweet on Twitter 13525220816326615041Like on Twitter 13525220816326615042Twitter 1352522081632661504
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2020 Pinceladas de psicología