Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

Tratamiento de la dependencia emocional.

25 julio 2017Filed under: Psicologia1 Comentario

 

 

La rehabilitación de una adicción es quizá una de las batallas más duras que puede librar una persona. Tiene que luchar contra sus peores fantasmas; y puede sufrir recaídas que le hacen sentir cada vez peor.

Mucha gente desconoce que lo más poderoso de una adicción nace de la misma persona que la sufre; y que aunque no haya un componente químico que justifique esa necesidad; la angustia por perder el “objeto” la puede hacer sufrir hasta ataques de pánico.

Lector

 La dependencia emocional es difícil de detectar; ya que muchas personas la etiquetan como amor apasionado. Esto les sirve para mantener esta relación de la que les aterra desprenderse. Cualquier persona que sufre una adicción tiene que resistir a un deseo irrefrenable de acercase al objeto que provoca su adicción. E incluso se engaña a sí misma para acercarse a ella. Imagínate si encima aquel del  que tiene que alejarse llama a su puerta y trata de convencerle de que todo será mejor ahora. 

Ya que además, generalmente,  el sujeto del que se depende muchas veces no quiere romper esta unión ya sea por apego o por utilidad. Las personas dependientes son magníficos cuidadores; todo lo maravilloso que no hacen para sí mismos son  capaces de hacerlo por el otro.  

Pero la dependencia emocional también puede tratarse; pese a estas dificultades.

Si la persona acude a consulta sospechando que la relación con un tercero es dependiente; tendrá media batalla ganada. Admitir el problema es muy importante porque nos despojamos de las autodefensas para aferrarnos a nuestra adicción. Se Reconoce que la relación no es sana; y se empieza a concienciar de la decisión que tanto le aterra.

 “Si esto no mejora tendré que romperlo”.

tina
Tina es una mujer inteligente; talentosa y atractiva. Sólo una dependencia emocional explicaría tantos años de abuso.

Después llega una parte tediosa y muy dura a la que yo llamo “hacer las maletas” siempre digo que aunque sospechemos que debemos separarnos; es una preparación. Lo que implica realmente es poner límites y explorar nuevas opciones. Prepararse para una vida SIN. A veces el tercero al ver que somos capaces de imponer nuevos límites reacciona y la relación puede mejorar. Y al final somos nosotros los que decimos hasta cuanto necesitamos de cambio en el otro.

Hacer maletas; puede ser desde quedar con los amigos; cerrar el grifo económico; volverse un poco más frío; deshacerse de viejos objetos; o coger unas vacaciones con otras personas.  Hacer maletas puede ser consultar pisos o habitaciones de alquiler; o trabajos en otras ciudades. En definitiva acercarse a otra vida en la que el otro no está presente.

Esta parte de hacer maletas es decisiva; por que o bien la persona dependiente con mucho dolor sigue adelante e impone su vida a la del otro. O bien decide dar marcha atrás. Aunque para todos es muy duro ver que se estanca esta ruptura o cambio. Nunca hay que darse por vencido; cada uno tiene su propio tiempo para el cambio.

La otra gran pregunta es si una relación dependiente se puede mejorar y mantener como relación. Dependerá de que los dos miembros de la relación estén dispuestos  a dar ese cambio.

Lo que sí es básico es que se tome la decisión que se tome; tenemos que priorizar nuestras necesidades físicas y mentales (al menos las básicas). Ante todo te recomiendo que consultes con un profesional. Los familiares y amigos te orientarán según sus criterios y no siempre es fácil discernir que es una relación “sana”. Ten en cuenta que el profesional es imparcial y busca tu equilibrio emocional, por encima de otros condicionamientos y con una verdadera imparcialidad.

Por ultimo os quiero dejar la canción de Guillermo que creo que describe el hastio previo a decir basta. https://www.youtube.com/watch?v=qMWwyuQ8Poo

Psicologia

Post navigation

Previous Post:

DE LA INSEGURIDAD A LA AGRESIVA “ASERTIVIDAD”. UN EFECTO SECUNDARIO DE LA AUTOAYUDA Y LAS PSICOTERAPIAS LIGHT por Maribel Rodriguez

Next Post:

Esto es psicología positiva

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

One thought

  1. Pingback: Tratamiento de la dependencia emocional. — Píldoras de Psicología | Anti Juegos de Azar. Ludopatía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La educación de nuestros hijos por Pilar Sordo.
  • FELIZ SAN VALENTIN.Suelta para vivir ; una herramienta para ser feliz en pareja.
  • Publicación Guía juego y Jóvenes PAD
  • Guía jóvenes y juego Servicio PAD
  • Apal en telecinco el programa de Ana Rosa (ludopatia)

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
AJUPAREVAAJUPAREVA@AJUPAREVA·
16 Feb

😡 Por más que leo no encuentro entre los expertos a ninguna asociación donde se trate la adicción al juego de azar. Y la tienen muy cerca. En el mismo Oviedo. @LARPA_Asturias
Y dicen que hablarán de prevención 🤦‍♂️🤦‍♀️

Reply on TwitterRetweet on Twitter7Like on Twitter7Twitter
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
AJUPAREVAAJUPAREVA@AJUPAREVA·
16 Feb

😳En una comunidad donde gobierna el PSOE, apoyado en IU, esperábamos que en la jornada sobre juego responsable, hubiera alguna asociación que trabaja en la asistencia a pacientes afectados por la adicción al juego de azar.
@PSOE_CyL
@iucyl
https://t.co/XgyuYRdJvB

Reply on TwitterRetweet on Twitter6Like on Twitter5Twitter
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
ServicioPADServicio PAD@ServicioPAD·
23 Ene

¿Problemas con la 'adicción al juego' en casa?

El fácil acceso a las apuestas deportivas y juegos de azar con poco dinero en apps 'abiertas' las 24h, lleva a adolescentes y jóvenes a creer que el riesgo es mínimo...

Si necesitas ayuda 👉🏽 https://t.co/vU6be2PnX9 #JuegoPatológico

Reply on TwitterRetweet on Twitter19Like on Twitter14Twitter
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
ServicioPADServicio PAD@ServicioPAD·
15 Feb

Como familias o educadores, tenemos que tener claros los recursos que tienen los #ludópatas (nunca usar este término con ellos o ellas) para negar el problema...

#JuegoPatológico #Ludopatía #ApuestasDeportivas

Reply on TwitterRetweet on Twitter5Like on Twitter4Twitter
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
ServicioPADServicio PAD@ServicioPAD·
15 Feb

Las personas ‘adictas al juego’ NO son viciosas, son personas enfermas que necesitan ayuda y tratamiento y, sobretodo, mucho apoyo por parte de su círculo cercano.

#JuegoPatológico #Ludopatía #ApuestasOnline

Reply on TwitterRetweet on Twitter11Like on Twitter12Twitter
Load More...

Categorías

  • adicción
  • droga
  • ludopatía
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2019 Pinceladas de psicología