Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

Diferencia entre PERDONAR y CONSENTIR

19 noviembre 2014Filed under: agresión
  • conductas
  • dolor
  • infidelidad
  • maltrato
  • terapia de familia
  • terapia de pareja
Comenta

perdonar_no_regresar_a_ti-other

A lo largo de nuestra vida todos hemos pasado por algún tipo de daño o perjuicio por parte de alguien que nos importa, quizá como una infidelidad de pareja, cómo un compañero de trabajo que nos traiciona, o una mentira o engaño por parte de nuestra familia.

Son conductas que nos duelen sobre todo por que no nos llegamos a creer, que esa persona haya priorizado sus intereses, a poder hacernos daño . Y cuando consideramos que ese daño es muy grave; nos debatimos entre tratar de perdonar y seguir adelante con la relación, o cambiarla de algún modo e incluso cortarla.

Creo que es fundamental diferenciar estos dos conceptos por que no es sano vivir con rencor y tener ansias de venganza. Pero esto no implica que tengamos que consentir algunos tipos de conducta. Perdonar no implica ni siquiera mantener una relación con la persona que nos ha hecho daño. Perdonar implica tratar de comprender los motivos y reconciliarse con lo ocurrido, perdonar tiene que ver con uno mismo.

Perdonarnos a nosotros mismos también, por que muchas veces nos autoculpamos del daño que nos causan los demás.Con frases como «es que he sido tonto» o «tenía que habérmelo imaginado». Quizá se ha pecado de inocencia pero confiar en el otro conlleva esto. Tenemos que permitirnos cometer errores.

A diario veo personas que dicen que perdonan pero no olvidan, pero es justo al revés . Tratan de olvidar lo que no pueden perdonar. Un ejemplo muy claro se ve en las infidelidades, muchas parejas llegan  a la conclusión que ese fallo no merece perder lo positivo que esa relación te da . Pero se vive con desconfianza y dolor hacia el otro, se reprocha y se vigila, eso no es perdonar. Esto ocurre por que tenemos un conflicto con nosotros mismos en el que por un lado deseamos estar con el otro pero una parte nos reprochamos el tolerar ese comportamiento.

Por tanto consentir, es tolerar conductas, siguiendo el ejemplo hay parejas que de mutuo acuerdo consienten infidelidades. Y  para consentir uno tiene que ser muy sincero con él mismo y con lo que considera que realmente no le hace daño. A veces es complicado por que podemos autoengañarnos por miedo a perder al otro.

Además , hay conductas que no se deben consentir, como una agresión física o verbal. Aunque uno pueda perdonarlas (a veces hasta con un gran deseo de no separarse del otro) . Hay hechos que deben tener consecuencias más dirigidas hacia la seguridad física y emocional; que a un castigo. Ojo, se puede dar el caso de que perdonemos conductas a condición de que no se repitan. Esto es precisamente que hemos decidido no tolerarlas más. Pero en casos cómo un agresión ,además de tener claro que no se toleran, se tienen que tomar medidas legales y médicas para reforzar que esto no se repita.

Nuestra educación, nuestra propia historia , las opiniones de las personas que nos rodean pueden ayudarnos o llenarnos de confusión, un profesional puede ayudarte a eliminar todo ese ruido para que dialogues contigo mismo y decidas, que consientes y que perdonas.

Acerca de

agresión, conductas, dolor, infidelidad, maltrato, terapia de familia, terapia de pareja
  • Psicología
  • psicologia

Post navigation

Previous Post:

Pautas para ayudar a l@s niñ@s a enfrentarse a la separación

Next Post:

Esta Forma de Pensar te Amarga la Vida

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Las metas necesitan ganas, aptitud y OPORTUNIDAD.
  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
Mama_PsicologaMamá_Psicóloga@Mama_Psicologa·
1 Mar

Entendiendo el impacto del abuso sexual infantil en las personas adultas. Dirigido a profesionales.

Un curso online el.dia 20 de marzo.
¿Te animas?

#abusosexualinfantil #ASI

Reply on Twitter 1366521804660092930Retweet on Twitter 136652180466009293011Like on Twitter 136652180466009293030Twitter 1366521804660092930
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
LicdeborablancaDébora Blanca@Licdeborablanca·
1 Mar

I Foro internacional de adicciones: Juego y Tic, organizado por Ajupareva, España.
Mi trabajo: "Ludopatía, Covid y el futuro llegó, hace rato".
16/3, de 12 a 14.30 Argentina, de 16 a 18.30 España
http://deborablanca.com
@fecyljar
@AJUPAREVA @fejarfederacion

Reply on Twitter 1366464086532308995Retweet on Twitter 13664640865323089951Like on Twitter 13664640865323089952Twitter 1366464086532308995
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
1 Mar

Las metas necesitan ganas, aptitud y OPORTUNIDAD. https://psicologadianaalonso.com/las-metas-necesitan-ganas-aptitud-y-oportunidad/

Reply on Twitter 1366354627017457668Retweet on Twitter 1366354627017457668Like on Twitter 13663546270174576682Twitter 1366354627017457668
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
dperisdDavid Peris Delcampo@dperisd·
27 Feb

Genial explicación de @RamonNogueras sobre cómo funcionan los bulos y falsas creencias y de qué manera poner “los pies en el suelo”. Via @elperiodico 👏👏👏 #psicalidad

Reply on Twitter 1365571760104632321Retweet on Twitter 13655717601046323211503Like on Twitter 13655717601046323212581Twitter 1365571760104632321
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
26 Feb

Es importante recordar que los videojuegos no son peligrosos. Ya sabéis que algunas personas pueden desarrollar adicción y que están metiendo en ellos el azar (esto si tiene riesgo real de adicción). Fuera de esto no hay que demonizar.

Diario de Yucatán@DiariodeYucatan

⚡ Jugadora profesional de Call of Duty es asesinada en Brasil https://www.yucatan.com.mx/internacional/ingrid-oliveira-call-of-duty-feminicidio-brasil #América

Reply on Twitter 1365241280251514882Retweet on Twitter 1365241280251514882Like on Twitter 13652412802515148821Twitter 1365241280251514882
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2021 Pinceladas de psicología