Skip to content

Pinceladas de psicología

Pinceladas de psicología

  • Tratamientos
    • Dependencias
    • Coaching
    • Terapia Individual
    • Terapia de Pareja
  • Soy
  • Contacta
Search

Cómo aceptar un Fracaso o un Rechazo

17 enero 2015Filed under: fracaso
  • motivación
  • rechazo
Comenta

Fracasar2Rechazo

Cuando buscamos mejorar nuestra vida, y tratamos de alcanzar nuestros objetivos y nuestros sueños nos motivamos pensando que no hay que temer un no, un rechazo, un fracaso. Pero es probable que en nuestro camino nos encontremos con esto.

Pero claro, una cosa es atreverse a luchar por lo que se quiere y otra distinta es enfrentarse al rechazo. Por que cuando trabajamos hacia una meta, no todo se va a dar de cara; y esto hay que aprender a afrontarlo.

Nuestra autoestima se resiente cuando no nos conceden el puesto que nos interesa; cuando la persona que nos gusta no quiere darnos una oportunidad; cuando creamos algo que nos parece bueno y no gusta.

A veces; es verdad que «no eres tu» al que rechazan . Por ejemplo; el entorno laboral a veces el técnico de selección puede estar encantado con un candidato pero la empresa cierra el proceso, o pide un requisito corporativo (por ejemplo un curso específico), y aunque te ve idóneo  para el puesto no puede contratarte. En el terreno amoroso pasa cuando  has mostrado tu interés por esa persona,y ella no se encuentra preparada en ese momento.

Otra de las cosas que debes recordar es que no te rechazan a ti, rechazan a una pequeña parcela tuya. Cuando nos dicen no, se hiere nuestra autoestima por que globalizamos, alguien nos dice que no somos los suficientemente válidos. Pero lo que nos dicen es que para ese momento y para eso en concreto no están interesados.

Además el que te rechaza es sólo «otro» ser humano, es decir otra persona que tiene su criterio. Pero esa otra persona puede que no estuviera de acuerdo. Por eso los artistas tienen que repartir decenas de copias a las discograficas , lo que a una no le interesa a otra puede fascinarle, y en realidad es el mismo producto.

Acepta que tu también rechazas y que el otro tiene derecho a ello. Imagina que tuvieras que salir con alguien sólo por que le gustaras a esa persona. Al final sería incomodo para los dos. El rechazo es una manera rápida de saber donde no nos valoran,

Es humano decepcionarse y sentirse mal, pero debes aprender de un NO. Piensa en un comercial, se dedica a vender y tiene que analizar el mercado, el momento,lo que debe decir. Por eso la experiencia es tan importante nadie nace aprendido, y necesitamos aprender. ¿cuantas veces se cae un bebe cuando está aprendiendo a andar? Equivocarse nos enseña el camino incorrecto .

Si queremos mejorar, conseguir nuestros sueños nos vamos a encontrar con puertas cerradas,habra  personas que no nos daran una oportunidad. Incluso gente que trate de sacarnos de en medio, precisamente por que sí ven nuestro potencial (que también pasa).

No te rindas, ante un fracaso. Tomaté tu tiempo, analiza si podías haberlo hecho mejor. Apoyate en la gente que te quiere y escucha. Si de verdad crees que vales para algo sigue llamando a más puertas.

fracaso, motivación, rechazo
  • Psicología
  • psicologia

Post navigation

Previous Post:

Cuando yo era niño…

Next Post:

Afrontar la separación de pareja cuando hay hijos: ¿Qué, cuándo y cómo contárselo?

About the Author

diana alonso

Trabajo para ayudarte a cambiar y que así puedas conseguir tus objetivos. Quiero ordenar el caos que a veces te atormenta para la comprensión de tus ideas. Trato de aliviar el sufrimiento innecesario. Te apoyo para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas. Quiero enseñarte distintas perspectivas de pensar, sentir y actuar. Orientarte para que domines y controles lo que depende de tí. Y que puedas aceptar lo que no está en tu mano cambiar. No es que cambie tu vida, es que te ayudaré a cambiar como la afrontas para que seas tú el que la cambies.

All posts bydiana alonso

Hide

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes

  • Las metas necesitan ganas, aptitud y OPORTUNIDAD.
  • Colaboración con Adicción Emergente
  • Encuentro sobre Pandemia y ludopatia 13/11/2020
  • Colaboración para tv Castilla la Mancha
  • Juego y Adicción

Sígueme en Facebook

Facebook

dianaalonsoFollow

dianaalonso
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
VirginiaLoveMViryinYangΨ@VirginiaLoveM·
9 Abr

Para quien necesite recordarlo:
Hiciste lo que pudiste y supiste hacer en aquel momento.

Reply on Twitter 1380572470227431428Retweet on Twitter 138057247022743142838Like on Twitter 1380572470227431428122Twitter 1380572470227431428
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
AlejandrotoorreAlejandro Torre@Alejandrotoorre·
8 Abr

Hoy hemos estado donde hay que estar, cerca de los jóvenes haciendo prevención sobre los problemas que pueden acarrear las adicciones, incluida el juego patológico. Es una obligación proteger a nuestros/as menores.
#ApuestaPorTuBarrio

2
Reply on Twitter 1380135353881927692Retweet on Twitter 138013535388192769222Like on Twitter 138013535388192769288Twitter 1380135353881927692
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
jldecastellviJuan Luis CG #PonteBienLaMascarilla 🇪🇸🇪🇺@jldecastellvi·
9 Abr

Este va a ser un hilo largo y duro, no es para que me dé nadie el pésame ni abrazos, es por si consigo que una sola persona reflexione y cambie su actitud. Porque la falta de compromiso y rigor en las medidas anti covid19 mata a mucha más gente que a los enfermos de covid19.

Reply on Twitter 1380426229740883968Retweet on Twitter 13804262297408839682561Like on Twitter 13804262297408839686171Twitter 1380426229740883968
Retweet on Twitterdianaalonso Retweeted
apalmadridApalmadrid@apalmadrid·
9 Abr

Hoy a las 13:15 nuestra psicóloga @bayta_psicologa hablará en @rne (Madrid) sobre juego patológico #ludopatia

Reply on Twitter 1380470336781750278Retweet on Twitter 13804703367817502781Like on Twitter 13804703367817502782Twitter 1380470336781750278
dianaalonsofdianaalonso@dianaalonsof·
9 Abr

Como nos cuesta entender que la vida no es justa; y que aunque hagas lo correcto te pueden destrozar la vida. Alivia pensar el “algo habrá hecho”. Y esto es aún más injusto. Un gusto escucharte.

Sònia Cervantes💗🧠😷@Soncerv

Quizás deberíamos dejar de decir “lo que le ha pasado” a alguien que es víctima de cualquier tipo de violencia y empezar a legitimarla con un “lo que le han hecho”. Desculpabilizar es fundamental para poder reparar el daño recibido.

Reply on Twitter 1380435562226724865Retweet on Twitter 13804355622267248651Like on Twitter 13804355622267248654Twitter 1380435562226724865
Load More...

Categorías

  • adicción
  • asertividad
  • droga
  • infidelidad
  • loteria
  • ludopatía
  • pareja
  • psicología
  • psicología
  • Psicologia
  • psicología pareja
  • Sin categoría
  • tratamiento
  • Blog
  • Contacta
  • Soy
  • Tratamientos
  • Tratamientos
  • Soy
  • Contacta
Proudly powered by WordPress | Theme: Jinn by Aaron Snowberger.
© 2014 – 2021 Pinceladas de psicología